jueves, 13 de marzo de 2008

Rubén Darío y el Modernismo


El siguiente texto está extraído de un documento mayor dedicado al crítico uruguayo Ángel Rama, escrito por Cristián Brito. El texto completo se puede encontrar en :
1.- RESEÑA BIO-BIBLOGRÁFICA DE ÁNGEL RAMA
Nacido en Montevideo, Uruguay, el 30 de abril de 1926, Ángel Rama es considerado uno de los críticos latinoamericanos más influyentes. Cultivó la narrativa y el teatro, sin embargo el aporte decisivo de su obra corresponde a la crítica literaria. Rama egresó de la Universidad de Montevideo, cuyo Departamento de Literatura Hispanoamericana dirigió entre 1966 y 1969. Habiendo iniciado su labor docente desde muy temprana edad, fue profesor durante más de treinta años en su país y en centros de educación superior de Hispanoamérica y USA. Exilado a fines de los años 60, Rama residió en varios países latinoamericanos. En los últimos años de su vida se radicó en Estados Unidos, país donde fue profesor de las universidades de Maryland y Princeton y del Middlebury College. Los últimos meses de su vida los pasó en París.
. Ángel Rama, hoy por hoy, se ha convertido ya en un clásico de la cultura latinoamericana , y esto se ha manifestado no sólo en la inclusión de sus ensayos en la colección Ayacucho, en cuya fundación y diseño tuvo tan destacada participación, sino también en las formas de lectura a que su trabajo ha sido sometido. A Ángel Rama, que en tanto clásico ya literario funciona como una suerte de punto de referencia a partir o en contra del cual se construyen y se legitiman discursos, perfectamente se le podrían aplicar los conceptos y criterios que él elaboró para el estudio de los campos culturales y los intelectuales latinoamericanos. Así podríamos visualizarlo como transculturador, como un miembro más de la ciudad y como crítico especializado y profesional y además como agente cultural, ya que pocos intelectuales encarnan como Rama, en su propia biografía y de una manera más patente, la dimensión continental latinoamericana de los años sesenta. En este sentido, Rama dictó conferencias y cursos en gran parte de América Latina. Vivió y trabajó en Montevideo, San Juan de Puerto Rico, París, Stanford, Maryland y Caracas. En ésta última ciudad obtuvo la nacionalidad venezolana debido a la negativa de la dictadura uruguaya a renovarle el pasaporte. Sobre este respecto y reflexionando sobre el impacto del exilio en la emergencia y globalización de la cultura latinoamericana, Rama diría: La movilidad del equipo intelectual latinoamericano ha hecho posible una (…) tarea de globalización y percepción del conjunto, subrayando las circunstancias económicas, sociales y desde luego culturales que encuadraban a toda América Latina. Los exilios vinieron así a culminar en la década siguiente, ese efecto continentalizador que la revolución cubana y las reacciones norteamericanas y soviéticas, el Boom de la literatura y los medios de comunicación masivos, el desarrollo de la sociología de la dependencia marcaron una impronta a lo largo de su trabajo literario. En el presente informe se pretende dar una visión de lo que considero son los puntos relevantes, dentro del gran espectro que el texto de Rama ofrece al lector.

2.- SOBRE "RUBÉN DARÍO Y EL MODERNISMO"

Con Rubén Darío y el Modernismo (1970), Rama regula el desarrollo más vasto del volumen monográfico, una serie de temas que le habían preocupado ensayísticamente durante toda la década anterior y habían de ocuparle, de manera más ambiciosa, en la siguiente. De entre ellos existen tres que resaltan especialmente y que están altamente interconectados, además que de una u otra manera, estos aspectos serán centrales:
la profesionalización del escritor latinoamericano y su relación con un público lector;
la solución variable a la relación de dependencia frente a Europa y las metrópolis;
y la relación entre renovación técnica y el desarrollo de lenguajes y poéticas americanas originales.
Partamos de la base que la tesis fundamental del libro de Rama es que el Modernismo, en general, y Rubén Darío, en particular, representan la autonomía poética de América Latina, la comprensión de un sistema literario, vale decir con un corpus literario coherente, un público efectivo y productores especializados, y también la instauración de una tradición poética.
Ante la aún vacilante existencia de ese mercado de lo literario, el escritor modernista se vio enfrentado a una forma de doble devaluación social, pues había ya dejado aquel poeta cívico de amplia participación e influencia en la vida política del país (Neoclasicismo y Romanticismo) y la sociedad parecía no tener demanda para sus nuevas producciones artísticas. Frente a este desafío, dice Rama, Darío comprendió profundamente que la respuesta adecuada era buscar alguna forma de especificidad de la labor y figura del escritor. En la características de reacciones del escritor modernista frente al mercado simbólico capitalista hay, según Rama, quienes se niegan al mercado y sus leyes, serían una suerte de 'outsiders' que la sociedad considera bohemios improductivos y que son catalogados, la mayoría de las veces, como poetas frustrados; hay otros que deciden abandonar la poesía y se dedican a profesiones que sí tienen mercado real, como abogados y profesores; los hay, como José Asunción Silva, que viven en permanente conflicto entre sus dos ocupaciones de poeta y comerciante; finalmente, y aquí está dice Rama, la mayoría de los que perduran, hay aquellos que como Darío, entran al mercado como periodistas intelectuales, cronistas de viajes, de sociales, de arte, etc. A este respecto, interiormente de las variedades discursivas del periodismo de la época, el escritor modernista, concluye Rama, aportó su escritura como una 'marca registrada' que lo distinguía, estilística y conceptualmente. Para Rama, entonces, el mérito de Darío es haber sabido comprender su nueva posición de productor en y para el mercado y, al mismo tiempo, haber revolucionado uno de sus medios de producción: el lenguaje poético, que trabaja sobre y transforma al lenguaje común.
Frente a cierto marxismo de orientación lukacsiana, que vendría a privilegiar las formas de la representación y el reflejo que de lo real hace el discurso literario como ángulo fundamental para el estudio de movimientos literarios como el Modernismo hispanoamericano, destaca Rama la influencia del Walter Benjamin de textos como "El Autor como productor", "La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica" y los estudios sobre Baudelaire, la prevanguardia y la modernidad parisina. Es por ello que Rama, en lugar de preguntarse exclusivamente cuáles son las relaciones de la obra literaria de Darío con las relaciones y fuerzas productivas del mundo social, lo que hace es inquirir cuál es su posición dentro de dichas relaciones, es decir, de qué manera se constituye Darío en productor y qué vínculos establece con un público consumidor y con los mecanismos y la materialidad que elabora. Es por eso que la labor periodística de Darío y su influencia sobre el concepto y el lenguaje poético que maneja, adquieren un lugar destacado en el análisis del crítico uruguayo. Para él la prosa es"el gran campo experimental del movimiento", donde se ensaya la gran renovación del Modernismo. La experiencia concreta de la participación en el mercado de bienes culturales del periodismo y su sistema de operaciones, fue, en definitiva lo que otorgó sustancia real al ideario literario de Darío. Lo que para muchos es simplemente otra manifestación del afrancesamiento de Darío, es para Rama en cambio, una experiencia de la modernidad que el poeta experimenta vital y concretamente en sus años chilenos y argentinos el predominio de un subjetivismo individualista, la multiplicación y aceleración de los objetos y las prácticas urbanas en las metrópolis del sur que se disputaban el título de París de América Latina. Darío no recibe simplemente una influencia literaria de "arte puro", sino que vive, en su versión latinoamericana, sus bases materiales. De allí que su mejor obra sea una transformación creadora y original y no una burda imitación. Dicha experiencia de la modernidad posibilitó en Darío una doble liberación: la de los clisés verbales de la tradición española y la de los clisés mentales que aquellos encerraban. Darío determinó así con claridad, sostiene Rama, la esfera precisa del cambio o revolución literaria latinoamericana, el concepto del poeta, que se torna específico, y el de poesía, que se vuelve autoconsciente. Para ello renueva Darío la lengua literaria, las formas métricas, los recursos de estilo y los temas. De las dos formas de independencia posibles. Rama sostiene que Darío elige, desechando la temática, la más drástica que corresponde a una reelaboración de la lengua poética, en este sentido Darío usa a los franceses para poder deshacerse de la carga retórica del neoclasicismo y del romanticismo español, lo que lo obliga, además, a buscar en los clásicos del Siglo de Oro y en la lengua cotidiana nuevas fuentes en que abrevar. Situado Darío en esa encrucijada permanentemente latinoamericana del esfuerzo por la originalidad inscrita siempre en una fuerte dependencia económico cultural respecto a las metrópolis, supo realizar, como insinúa Rama, con mayor o menor conciencia, una alta tarea, que fue la de transculturar a partir de lo propio y ajeno, haciendo uso de los espacios que social e históricamente estaban a su alcance, buscando en el adoro interior de la lengua los recursos técnicos para responder creativamente al estímulo exterior. Esta capacidad para encontrar las armas técnicas propias que permitían lo que luego llamaría una operación transculturadora original, será, de aquí en más para Rama, el nivel cultural con el cual medirá a sus autores preferidos y, menos positivamente, a aquellos que no gocen de su favor.

3.- PARA RESPONDER E INVESTIGAR

a) ¿De qué modo Rubén Darío puede ser considerado como el primer poeta moderno de América latina, según lo planteado por Rama?

b) De acuerdo al texto ¿Cuál o cuáles pueden ser los significados de “Transculturación”?

c) Averigua cuáles son las respectivas posiciones de Georg Lukács y Walter Benjamín en torno a la relación entre la obra literaria y la realidad.

4.-ENLACES VISITADOS POR EL AUTOR DEL TEXTO:

http://sololiteratura.com/ramabiografia.htm
http://letras-uruguay.espaciolatino.com/rama/placer_de_la_critica.htm
www.unimag.edu.co/antropologia/angel_rama_o_el_placer_de_la_critica.htm

1 comentario:

mjcabezascorcione dijo...

Buen trabajo. Síntesis, calidad y precisión.

Saludos