miércoles, 2 de abril de 2008

IDENTIDAD NACIONAL Y GÉNERO EN LA HISTORIOGRAFíA CONSERVADORA CHILENA


“La construcción de la identidad nacional desde el discurso de género en la historiografía conservadora chilena”.


Lo que sigue es un resumen de la tesis para optar al título de sociólogo realizada por Lorena Armijo y que contó con la guía de la destacada estudiosa y escritora Sonia Montecino, autora, entre otros libros, de “Madres y Huachos”. La tesis completa se puede hallar en:
http://www.cybertesis.cl/tesis/uchile/2004/armijo_l/sources/armijo_l.pdf


La configuración de la identidad surge de la experiencia del hombre en sociedad, de su relación con el entorno. El sujeto se va haciendo a través de la interacción con otros en las relaciones sociales que entabla. De esta manera la identidad se construye como algo concreto y particular, en la cual el grupo pasa a ser constitutivo de la identidad. En esta construcción identitaria siempre el sujeto busca el reconocimiento de sí mismo en los otros, los que considera iguales a él y con quienes conforma un “nosotros”. Así, la identidad siempre remite a la búsqueda de la referencia de uno mismo en el entorno, siendo un proceso socialmente construido en el cual la presencia del otro es fundamental.
Un eje sustantivo en la articulación de la identidad colectiva es la producción social de sentido. Se es miembro de un grupo en la medida en que el sentido de ese grupo se hace propio para sus integrantes. La constitución de una identidad colectiva se sustenta en bases simbólicas que mantienen y reflejan un conjunto de normas sociales comunes dentro del grupo. De este modo, la identidad colectiva es un conjunto de normas sociales y también una comunidad de símbolos. La sensación de pertenencia a un grupo está fuertemente influida por la participación en conjuntos de significaciones sociales o imaginarios que van creando y recreando la producción de sentido. Lo anterior facilita la aprehensión de la realidad como algo dado y ordenado, con sentido, como un orden de objetos que han sido designados como tales antes de su propia acción, que se imponen por sí solos. En este ordenamiento la actitud natural que prevalece es aquella de la conciencia del sentido común, puesto que refiere a un mundo que es común a todo un grupo social.
Pero la identidad colectiva no sólo es del orden de la comunidad de símbolos. Es también lo que el mismo término de “identidad colectiva” remite: una forma plural de ser “el mismo”. Significa que una serie de individuos son un mismo sujeto. En efecto, también en la vida social prevalecen varios y diferentes formaciones colectivas de “el mismo” que constituyen identidades colectivas singulares que se distinguen entre sí. La distinción más elemental para la formación de la identidad colectiva es aquella que se establece entre un “yo” respecto a un “otro”, que conduce a la forma plural dentro del colectivo a la distinción entre un “nosotros” y un “ellos”.
Para que la distinción “nosotros”/“ellos” opere en la vida cotidiana son necesarios mecanismos o formas de concreción que sean permanentes en el tiempo. Estas modalidades de concreción son útiles cuando esa distinción (nosotros/ellos) es percibida por el colectivo como natural e inmanente, es decir, cuando esta distinción se naturaliza se produce un desplazamiento simbólico de lo contingente (que puede ser de uno u otro modo) a lo necesario (lo que sólo puede ser del modo que es).
La construcción de la idea de nación es un buen ejemplo de esta distinción. La nación es una referencia de simetría simbólica entre los connacionales, pues todos conforman un nosotros; esta simetría simbólica no implica necesariamente una simetría material.
En efecto, la nación, en términos generales, articula al “nosotros colectivo”. Y ese “nosotros” constituye una relación de identidad en la medida que se torna regla de semejanza, a la vez que es un criterio para demarcar la diferencia con “los otros”. Al respecto, la idea de nación es una fuente de asimetría simbólica en la que unos (nacionales) construyen su identidad en oposición a otros (extranjeros).

No hay comentarios: